Celaya fue epicentro del Arte y Cultura que emerge desde el TecNM

Redacción
El Instituto Tecnológico de Celaya fue escenario de un extraordinario intercambio cultural durante el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Región III, celebrado del 21 al 23 de marzo bajo el lema ‘El arte tiene un nuevo hogar en el corazón de México’.
El evento reunió a participantes de ocho estados: Michoacán, Jalisco, Querétaro, Colima, Aguascalientes, Nayarit, San Luis Potosí y Guanajuato, consolidándose como un espacio de expresión artística y enriquecimiento cultural para los jóvenes estudiantes de 32 instituciones tecnológicas.
La ceremonia inaugural, realizada en el auditorio Francisco Eduardo Tresguerras, contó con la distinguida presencia de autoridades estatales, municipales y educativas, quienes reafirmaron su compromiso con la formación integral de los estudiantes a través del fomento a las artes y la cultura. Un ensamble cultural presentado por los grupos representativos del Instituto Tecnológico de Celaya cerró con broche de oro este primer acto del encuentro.
Durante los tres días de actividades, los asistentes pudieron disfrutar de variadas manifestaciones artísticas en diferentes espacios. El sábado por la tarde, la Alameda Hidalgo se transformó en un escenario musical donde los estudiantes compartieron su talento musical, creando una atmósfera de alegría y camaradería que cautivó a los paseantes.

Ese mismo día, el Jardín Principal de Celaya se convirtió en pista de baile para un emotivo festival de danza en el que los alumnos desplegaron su creatividad a través de coreografías que fusionan lo tradicional con lo contemporáneo, llevando la esencia cultural de sus estados a cada movimiento.
Como parte central del encuentro, se llevó a cabo una ceremonia de compromiso social denominada ‘Compromiso TecNM’, donde las instituciones participantes realizaron una donación colectiva a beneficio de la Casa de Maternidad y Cuna, organización con más de 57 años de labor en apoyo a niños, niñas y adolescentes embarazadas en situación vulnerable bajo el resguardo del DIF. Este acto simbólico reforzó el mensaje de que la formación en el TecNM busca crear no solo profesionales competentes, sino seres humanos íntegros y solidarios.
La ceremonia de clausura fue un momento de reflexión sobre los logros del encuentro. Como lo expresara Manuel Felguérez: “El arte no cambia nada en el mundo, cambia a las personas que pueden cambiar el mundo”. Y precisamente ese cambio fue palpable en cada uno de los jóvenes participantes, quienes regresaron a sus instituciones enriquecidos por esta experiencia artística y humana.
El IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM Región III consolidó a Celaya como un espacio de convergencia para el talento emergente de la región, cumpliendo su objetivo de fortalecer el tejido cultural entre la comunidad tecnológica y la sociedad.





