Artesanos de Guanajuato destacan en Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025
Redacción
Dos artesanos guanajuatenses fueron reconocidos con el segundo lugar en la 50ª.edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
Ma. Laura Delgado Zavala, artesana de Salamanca, fue reconocida en la categoría de cerería con su trabajo ‘Solemne traslado al sepulcro’; por su parte José de Jesús Zárate, artesano originario de Celaya, obtuvo el segundo lugar en la categoría de juguetería con su obra ‘Los juguetes de ayer’.
El Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce este logro de la maestra y maestro artesano para conservar las tradiciones y la identidad guanajuatense a través de las artesanías.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, reconoció el trabajo de ambos artesanos y resaltó al estado como un referente nacional en la preservación y promoción de las artes populares, contribuyendo a la prosperidad, al desarrollo cultural y económico del estado.

El Gran Premio Nacional de Arte Popular es organizado por la Secretaría de Cultura Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, con el respaldo del Banco Nacional de México mediante Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Recordar que en Guanajuato existen trece manifestaciones artesanales distintivas, entre las que destacan el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenirs.
Las artesanías de Guanajuato reflejan la identidad y las tradiciones arraigadas en la región, constituyendo un pilar esencial para la economía de las familias que se dedican a esta actividad para crear estas expresiones artísticas, destacó la Secretaría de Economía.
Cristina Villaseñor puntualizó que el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, impulsa acciones concretas para la conservación y promoción de estas prácticas tradicionales como parte de una estrategia integral que busca transformar las vocaciones económicas locales.






