2 April, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Salud

Forma IMSS primera generación de especialistas en Audiología

Forma IMSS primera generación de especialistas en Audiología

Redacción

Recientemente egresó la primera generación de la especialidad de Audiología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, con lo cual la Unidad continúa fortaleciéndose como formadora de médicos especialistas.

En el marco del Día Mundial de la Audición, que se conmemora el 3 de marzo, la doctora Atzin Itaí Olea González, adscrita al servicio de Audiología y profesora titular de la misma especialidad señaló que “la Unidad es reconocida como formadora de médicos especialistas, quienes egresan con gran calidad académica gracias a que realizan sus estudios en un Tercer Nivel de Atención, lo cual les permite adquirir preparación y experiencia en la alta especialidad para beneficio de las y los pacientes”.

Indicó que egresaron cuatro nuevos especialistas en esta primera generación, luego de la preparación académica en residencia médica durante cuatro años de estudio.

Dijo que en el servicio de Audiología se trabajan dos días a la semana en estudios especiales como potenciales auditivos de tallo y de estado estable, estudios vestibulares para evaluar la parte del equilibrioque brinda el oído.

Los nuevos especialistas también fueron formados a través del otorgamiento de consulta externa, tanto para pacientes de primera vez, como subsecuentes, dentro de las cuales el servicio otorga aproximadamente 200 audiometrías, cerca de 80 potenciales auditivos, 160 consultas de foniatría, alrededor de 130 pruebas vestibulares y 207 pruebas de tamiz auditivo de forma mensual.

Resaltó que los padecimientos que son atendidos de forma más común en el servicio son hipoacusias degenerativas en cuanto a la parte auditiva y en cuanto a la parte vestibular los vértigos postulares.

Para evitar afecciones auditivas recomendó mantener bajo control las enfermedades crónicas como diabetes mellitus e hipertensión arterial, evitar la exposición a ruidos extremos y utilizar protección adecuada en caso de que la exposición a ruido sea por actividades laborales o por quehaceres cotidianos.

La especialista Olea González, del IMSS, informó que el servicio de Audiología también trabaja en un programa de tamiz auditivo neonatal, el cual debe realizarse a todos los recién nacidos para la detección de afecciones o factores de riesgo para prevenir o tratar fallas auditivas y que éstas no afecten el desarrollo de los menores.