Celaya es y será motor del Bajío: Jorge Gámez Campos

Redacción
Celaya tiene la oportunidad histórica de convertirse en el nodo logístico industrial más importante de Latinoamérica.
Conseguirlo, depende de la construcción del Puerto Seco Intermodal ‘Puerta Logística del Bajío’.
Este puerto, situado en la zona sureste del municipio, será el segundo puerto seco del estado de Guanajuato y estará enfocado en servicios ferroviarios; será un nodo de conexión con el puerto de Lázaro Cárdenas, lo que facilitará el acceso a mercados internacionales.
Contará con terminales ferroviarias especializadas, incluyendo una terminal granelera agrícola, una automotriz y otra para mercancías contenerizadas, con posibilidad de consolidar en una instalación crossdock, además de una aduana y un recinto fiscalizado estratégico.
De esta forma se impulsará el uso del ferrocarril como el medio de transporte de mercancías más seguro, eficiente, sostenible y respetuoso con el medio ambiente para llegar a los Estados Unidos de América y Canadá. Todo ello a través de alianzas estratégicas con Ferromex y Canadian Pacific Kansas City, que facilitarán la conexión de última milla desde las fábricas a las terminales.
En entrevista, Jorge Luis Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, destacó que, sin lugar a dudas, el Puerto Seco Intermodal ‘Puerta Logística del Bajío’ pondrá a Celaya en la ruta hacia un nuevo modelo económico e industrial.
Dijo que por ello, los empresarios están unidos impulsando este proyecto, pues saben que están dadas las condiciones para que pronto sea una realidad.
No obstante, piden a las autoridades que le pisen al acelerador y, sobre todo, que le sigan poniendo pesos y centavos para consolidar esta obra que promete convertirse en un detonante del desarrollo económico y social para la región Laja-Bajío.
El líder empresarial expresó su confianza de que el proyecto avance en tiempo y forma “para aprovechar este momento histórico coyuntural en la economía mundial, en el que la logística es un tema fundamental para las cadenas de valor”.
Jorge Gámez recordó que el proyecto ‘Puerta Logística del Bajío’ surgió a la par del puerto interior de Silao, pero se aplazó por diferentes circunstancias.
Fue hasta el 7 de agosto del 2024 cuando por fin se formalizó la sociedad entre Grupo Azvi y el Gobierno del Estado, a través de Guanajuato Puerto Interior, para iniciar la construcción del Puerto Seco Intermodal de Celaya con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, en un terreno de más de 50 hectáreas.
El 22 de mayo de 2025, el gobierno federal anunció que ‘Puerta Logística del Bajío” fue designado como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, por lo que prometió que habrá incentivos fiscales y facilidades para la inversión nacional y extranjera que llegue a esta región.
El presidente de los empresarios sostuvo que, con el Puerto Seco Intermodal, Celaya, se consolidará como el motor económico del Bajío, por ello, reiteró que este proyecto no puede detenerse.
Jorge Gámez informó que además del proyecto del Puerto Seco, los empresarios están empujando la construcción de un nuevo Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Celaya, una obra de elemental justicia social, pues dijo que no puede entenderse un crecimiento económico si éste no va acompañado de un desarrollo social, sobre todo en un tema esencial como es la salud.
Recordó que la propuesta de un nuevo Hospital del Seguro Social en Celaya surgió desde el 2012 en la Coparmex, y ahora se ha retomado, para lo cual el Ayuntamiento celayense ya donó un terreno de 50 mil metros cuadrados.
El empresario enfatizó que se trata de un proyecto que Celaya y la región Laja-Bajío requieren urgentemente, considerando la gran aportación de cuotas obrero-patronales que genera esta zona del estado y que lamentablemente no se retribuye con servicios médicos de calidad.
Jorge Gámez, dijo que además de los dos proyectos mencionados, el sector empresarial de Celaya está impulsando la terminación del Libramiento Ferroviario, que sigue avanzando a buen ritmo; el Hub del Conocimiento del Buen Tono, el cual ya está en construcción en su primera etapa, y el proyecto Parque Lineal, que permitirá aprovechar las vías del tren que quedarán libres una vez que entre en funciones el Libramiento Ferroviario.
Aseguró que afortunadamente se tiene una excelente interlocución con los gobiernos estatal y municipal, y hay confianza de que las autoridades seguirán aportando recursos para que estos cinco proyectos estratégicos puedan consolidarse en el corto y mediano plazo.
Puntualizó que solamente con trabajo en equipo, Celaya podrá colocarse en el siguiente nivel de desarrollo.
Celaya es un gran, gran polo de desarrollo empresarial económico…estos proyectos estarían incompletos”
Como presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya para el periodo 2025-2026, Jorge Gámez aseguró que su propósito es trabajar para que les vaya bien a las 1,500 empresas agrupadas en los 18 organismos que conforman el CCE y no sólo a unos cuantos, y puntualizó que, como representante de una clase empresarial fuerte, decidida y con visión, su gestión será de propuestas y no de protestas.
Jorge Gámez Campos, representa el relevo generacional en el sector empresarial de Celaya; es el primer hijo de un ex presidente del CCE, en este caso de Daniel Gámez Nieto, que asume el liderazgo de este importante organismo.

