Crearán dirección municipal de Derechos Humanos de Celaya

El Ayuntamiento aprobó la creación de la Dirección Municipal de Derechos Humanos y su conformación a través de unidades administrativas que atenderán temas de hospitalidad, interculturalidad, migración, búsqueda de personas, diversidad sexual y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Durante la 22 sesión ordinaria de Ayuntamiento, celebrada este vienes, la regidora Fátima González, presidenta de la Comisión de Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera, así como el síndico Francisco Torres, presidente de la Comisión de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal, presentaron los dictámenes para someter a aprobación las modificaciones necesarias que darán paso a la creación de la Dirección de Derechos Humanos.
La regidora Fátima González presentó el dictamen proveniente de las comisiones conjuntas de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal; Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera, y de Derechos Humanos, para aprobar la estructura orgánica y perfiles de puestos de la creación de la Dirección General de Derechos Humanos.
El síndico Francisco Torres sometió a votación el dictamen de las comisiones conjuntas de Gobierno, Reglamentos y Justicia Municipal; Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera y de Derechos Humanos, para aprobar reformas, adiciones y derogaciones a diversos artículos del Reglamento de Administración para el Municipio de Celaya, Guanajuato, derivado de la creación de la Dirección General de Derechos Humanos.
Lo anterior, con el objetivo de cumplir con lo establecido en el Artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cual consigna que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Conforme a lo aprobado en ambos dictámenes, por mayoría del Ayuntamiento, la Dirección General de Derechos Humanos, para el mejor desempeño de sus funciones contará con las siguientes unidades administrativas: Unidad de Hospitalidad, Interculturalidad y Migración; Unidad de atención a la Diversidad Sexual; Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y Grupo Municipal de búsqueda de personas desaparecidas.
De igual modo, contará con áreas especializadas en materia jurídica, trabajo social, tanatología y psicológica, a efecto de que operen como soporte y apoyo a las unidades administrativas que la integren y que el presupuesto permita.

Crean programa de Apoyo a Empresas Exportadoras
En otro punto de la sesión de Ayuntamiento de este viernes, el regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, Adrián Guerrero, puso a consideración el dictamen para la creación del Programa de Apoyo a Empresas Exportadoras para el ejercicio 2025 y sus lineamientos de operación.
El objetivo del programa es promover el comercio exterior e impulsar la internacionalización de las MIPyMES celayenses mediante el reembolso parcial de gastos derivados de su participación en ferias, exposiciones y eventos comerciales en el extranjero, contribuyendo así al posicionamiento de su oferta exportable en mercados internacionales e incrementar su competitividad y productividad.
El presupuesto general para ejecutar el programa se aprobó por 280 mil pesos y la distribución para las MIPyMES que cumplan los criterios se estableció en hasta 25 mil pesos para las micro y pequeñas, y para las medianas empresas será de hasta 20 mil pesos.
Benefician a 31 personas más con programa de Becas Esperanza para el Futuro
En la 22 sesión de Ayuntamiento también quedó aprobada la cuarta propuesta de aplicación de recursos del Programa de “Becas Esperanza para el Futuro” para el ejercicio fiscal 2025, con un total de 31 beneficiarios.
El monto a ejercer en esta cuarta aplicación del programa es de 232 mil 500 pesos, de acuerdo al dictamen presentado por el presidente de la Comisión de Educación y Fomento a la Ciencia y la Tecnología, Carlos Alberto Ruiz, quedando un remante de 1 millón 632 mil pesos.
El programa “Becas Esperanza para el Futuro” tiene como objetivo principal otorgar becas a las personas que han sido víctimas indirectas del delito, a través de un apoyo mensual, dando prioridad a quienes se encuentran en situación de orfandad.
Tercera Modificación al PGO
Otro punto que quedó aprobado en la orden del día de la sesión número 22, fue la Tercera Modificación del Programa General de Obra 2025, presentada por la regidora y presidenta de la Comisión de Obras Públicas y Servicios Municipales, Liliana Celedón.
