Flúor y arsénico en agua “potable” en San Miguel de Allende
Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.
Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático
www.carlosalvarezflores.com y “X” @calvarezflores
La asociación civil Caminos de Agua, conformada por habitantes de San Miguel de Allende, Guanajuato (investigadores serios y expertos en el monitoreo de calidad del agua potable) encontraron desde el año 2022 niveles altos de contenido de flúor y de arsénico en el agua “potable” en una toma de agua de la colonia Independencia, zona habitacional ubicada a unos dos kilómetros del Centro Histórico.
De acuerdo con algunos análisis fisicoquímicos del agua que sale de una toma domiciliaria en apariencia es cristalina y a simple vista no se aprecia contaminación alguna.
Los resultados encontrados en sus análisis fisicoquímicos arrojan las siguientes cifras: 2.75 mg/litro de Flúor (fluroruro) y 28.7 microgramos/litro de Arsénico.
La norma oficial mexicana de agua potable que nos deben entregar todos los organismos municipales de agua potable y alcantarillado es la NOM-127-SSA1-1994 y en su tabla número 3 menciona que en el caso del flúor el límite máximo permisible (LMP) es de 1.50 mg/litro y del Arsénico a partir del año 2005 es de 25 microgramos/litro, lo que nos revela que el contenido de flúor y de arsénico en el agua “potable” de San Miguel de Allende están por encima de sus límites máximos permisibles.
La Organización Mundial de la Salud recomienda no rebasar los límites de 1.5 mg/litro/fluoruro y 10 microgramos/litro/arsénico.
A pesar de los datos encontrados por esta asociación civil, no sabemos de acciones correctivas de las autoridades municipales.
Este problema es responsabilidad en primera instancia, del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Miguel de Allende (SAPASMA).
También son corresponsables la Comisión Estatal de Aguas del Estado de Guanajuato, dependiente de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y por supuesto la autoridad federal encarnada por la Comisión Nacional del Agua, cuyo titular es Efraín Morales Vázquez.
En este caso en el que no hay culpables, la responsabilidad es de los tres niveles de gobierno. También la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), está ausente.
Actualmente gobierna este municipio el presidente municipal Mauricio Trejo Pureco. Es urgente que el Cabildo y todos ellos actúen rápidamente para evitar que la población siga corriendo estos graves riesgos a la salud. Toda vez que San Miguel de Allende, Guanajuato ha sido declarada como la ciudad turística más importante de nuestro país y es un destino internacional que recibe mucho turismo nacional y extranjero que trae muchas divisas y trabajo a nuestro país.
También se detectaron problemas en 2018 por arsénico en colonias como La Paz y el Nigromante, camino a Dolores Hidalgo.
Existen soluciones tecnológicas en México para tratar estas aguas eliminando estos metales pesados que generan graves enfermedades como fluorosis dental y ósea, afectaciones renales. También afectan el sistema cognitivo y de aprendizaje de niños además de cáncer e irritaciones a la piel. Pero pareciera que a nadie le importa.




