Guanajuato espera incremento de turistas y derrama económica para Semana Santa y Pascua 2025

Redacción
Durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua 2025, el estado de Guanajuato estima la llegada de más de 1 millón de visitantes, un aumento del 2 por ciento respecto a 2024.
Según los indicadores de la Dirección General de Inteligencia Turística y de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), se pronostica un aumento del 5 por ciento en los cuartos ocupados y una ocupación hotelera que se eleva al 36 por ciento en promedio, frente al 35 por ciento registrado el año anterior.
Entre los principales destinos se destacan Guanajuato Capital, que presentará una ocupación del 39 por ciento y recibirá más de 42 mil turistas en hotel; la ciudad de León, con una ocupación del 36 por ciento y la llegada de más de 49 mil turistas; y San Miguel de Allende, que proyecta la llegada de 43 mil visitantes con una ocupación del 49 por ciento.

Además, se esperan visitantes en los 6 pueblos mágicos: Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional; Mineral de Pozos en San Luis de La Paz, Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón, en Comonfort, Yuriria y Salvatierra.
Asimismo, la afluencia turística también se espera en las 5 zonas arqueológicas con que cuenta Guanajuato: Arroyo Seco, en Victoria; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; El Cóporo, en Ocampo; Peralta, en Abasolo, y Plazuelas, en Pénjamo.
La Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, informó que todo esto, dejará una derrama económica de 2 mil 700 millones de pesos, lo que representa, un crecimiento del 7 por ciento comparado con el año pasado.

En Guanajuato hay cuatro destinos donde se concentra el turismo religioso, particularmente este Jueves y Viernes Santo.
Uno de estos lugares es el municipio de Salamanca, donde miles de católicos acuden cada año en Semana Santa, para la Peregrinación al Cristo Negro, una tradición que ocurre desde 1560.
En el municipio de Purísima del Rincón, se lleva a cabo la tradicional Judea, una festividad con más de 300 participantes que usan máscaras artesanales muy peculiares hechas de madera. La Judea se realiza desde hace 152 años.

Otro evento religioso que concentra miles de personas, es la procesión del Santo Entierro, una solemne celebración que se realiza la tarde del Viernes Santo en San Miguel de Allende, y que data de la segunda mitad del siglo 19.
El mismo Viernes Santo, pero ya por la noche, en Celaya, se realiza la Procesión del Silencio, considerada la tercera procesión más importante del país, solo después de la de Taxco, Guerrero y la de San Luis Potosí.


