26 June, 2024

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Educación

Definen las nuevas estrategias educativas post pandemia

Definen las nuevas estrategias educativas post pandemia

Redacción

Acámbaro e Irapuato se convirtieron en los epicentros de la transformación educativa, durante los trabajos del 3er. Foro Internacional ‘Repensar la Educación’ en Guanajuato.

Este foro tuvo como finalidad abordar los retos educativos y contribuir a la construcción de un sistema educativo más resiliente y humano.

El evento se llevó a cabo de manera simultánea en siete sedes ubicadas en los municipios de León, Abasolo, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Irapuato, Acámbaro y Celaya, con una asistencia de 1,900 personas, entre docentes, ponentes internacionales, nacionales y regionales, así como  representantes de organismos internacionales como el Banco Mundial y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

El Foro proporcionó un espacio único donde los docentes pudieron interactuar, ser reconocidos y encontrar motivación, además de recibir las herramientas necesarias para comprender y abrazar nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos.

El secretario Jorge Enrique Hernández Meza reafirmó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato para buscar estrategias eficientes que permitan la recuperación educativa post pandemia.

El Secretario destacó que la educación es la mejor vía para lograr el desarrollo, bienestar y calidad de vida de las familias.

Las autoridades educativas se comprometieron a trabajar unidos para diseñar y crear un sistema formativo que impulse el desarrollo de habilidades, conocimientos y saberes.

El Foro Internacional ‘Repensar la Educación’ contó con destacadas conferencias magistrales, como la de Romina Kassman, Licenciada en Ciencias Políticas, quien presentó ‘Educación para la Ciudadanía Mundial’, y Daniel Esteban Gómez Iñiguez, fundador de la empresa SOLBEN, quien habló sobre ‘Habilidades para el Siglo XXI’.

En el panel ‘STEAM Delegación VII: Hacia una nueva Ecología del Aprendizaje’, los ponentes resaltaron la importancia de la inclusión de la robótica educativa en el alumnado para el desarrollo de competencias como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la solución de problemas.

Además, se presentaron proyectos educativos exitosos, como el ‘Pasaporte Mágico’, que tiene como objetivo generar un sentido de pertenencia hacia la ciudad en niñas y niños del municipio de Salvatierra.

En la sede de Irapuato, destacaron las conferencias de Natalia Fernández Coscia, quien habló sobre ‘STEM’, y Cristóbal Cobo, especialista Senior en Educación y Tecnología del Banco Mundial, quien disertó sobre ‘Desafíos de la Inteligencia Artificial para los docentes’.

El Foro también fue un espacio para celebrar la innovación y el compromiso de 15 docentes de la Delegación VII, cuyos proyectos destacaron en la Convocatoria Estatal ‘Feria de Proyectos Educativos’.

Además, se reconoció el trabajo sobresaliente de 32 docentes por sus buenas prácticas educativas y a 13 docentes por su Liderazgo Educativo.

El secretario Jorge Enrique Hernández subrayó que el Foro Internacional ‘Repensar la Educación’ reafirmó la sólida alianza con diferentes sectores de la sociedad y la implementación de estrategias con visión global y de futuro.