Repuntan las exportaciones de Guanajuato

Redacción
Durante el periodo de enero a diciembre de 2024, el estado de Guanajuato registró exportaciones por 36,315 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 8.78% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este resultado refleja el dinamismo de las 1,959 empresas exportadoras que hoy proyectan al estado hacía más de 135 destinos internacionales.
El motor de este crecimiento se concentra principalmente en cinco municipios que encabezan la lista de exportadores a nivel estatal
Silao: 17,858 MDD – 44.6 por ciento.
Celaya: 5,511 MDD – 13.8 por ciento.
Apaseo el Grande: 4,326 MDD – 10.8 por ciento.
Salamanca: 3,758 MDD – 9.4 por ciento.
Irapuato: 2,413 MDD – 6.0 por ciento.
La participación empresarial se divide en grandes, medianas, pequeñas y microempresas, de las que en este primer semestre del año se han atendido a 371 empresas, mismas que representan el 87 por ciento de las MipyMes, y se refleja en más de 6 mil 300 familias guanajuatenses beneficiadas.

“No solamente queremos hablar de los números (…) que son importantes, pero queremos tocar el tema personal, el tema humano, en este Gobierno de la Gente que lo que más estamos buscando y nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos lo ha pedido, que así sea, es cómo estamos impactando en la calidad de vida de tantas familias, aquí estamos viendo que el impacto son a 6 mil 300 familias”, comentó Luis Rojas Ávila, Director de COFOCE.
Agregó que el impulso a las MiPyMEs ha sido clave para este avance, la inclusión de estas empresas, ha sido el corazón del crecimiento en las exportaciones, de esas empresas atendidas 68 son empresas con las que se ha trabajado por primera vez.
Es por ello que el crecimiento regional con enfoque social ha ido en aumento, el programa ‘Comercio exterior para transformar comunidades’ ha llevado las Jornadas de Exportación a 26 municipios fuera del corredor industrial, promoviendo un desarrollo económico equitativo, fortaleciendo el tejido empresarial local y fomentando el autoempleo. destacó el Director de la COFOCE.
Estas jornadas han capacitado a más de 1,000 personas, empoderando a emprendedores con herramientas prácticas en exportación, logística y tratados internacionales. Municipios como Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y San José Iturbide ya han sido parte de esta iniciativa.

Detalló que gracias a las estrategias de vinculación y atracción de compradores estos han sido los resultados:
+1,000 personas capacitadas en temas claves
+100 empresas locales han sido conectadas con mercados internacionales.
+30 compradores han mostrado interés directo.
Una proyección de ventas por 1.3 MDD a mediano plazo y 500 MDD a largo plazo.
Luis Rojas reportó que del 11 al 14 de marzo, Guanajuato tuvo una participación estratégica en Foodex Japón, a través de un pabellón propio en Tokyo Big Sight. 14 empresas guanajuatenses exhibieron productos frescos, congelados, procesados y bebidas espirituosas.
Resultados esperados;
Corto plazo: $1.5 MDD
Mediano plazo: $2.73 MDD
Largo plazo: $3.5 MDD
Unos de los empresarios que fueron apoyados por el Gobierno de la Gente a través de la COFOCE, la Secretaría del Campo y la Secretaría de Economía, hablaron sobre su experiencia y el cierre de negocios que han tenido después de ello.
Luis Rojas dijo que Guanajuato consolida su posición como referente nacional en comercio exterior, apostando por la diversificación, inclusión de MiPyMEs, y una visión de desarrollo económico más justo y equilibrado. Exportar desde Guanajuato no es solo vender al extranjero: es transformar vidas y comunidades enteras.
El Gobierno del Gente, a través de COFOCE —único organismo a nivel nacional dedicado exclusivamente a impulsar las exportaciones—, continuará liderando proyectos estratégicos para el desarrollo económico de Guanajuato, promoviendo un crecimiento constante, equitativo y con profundo sentido social.
