PRODHEG concluye con éxito los Grupos de Encuentro 2025

Redacción
La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) concluyó con éxito la segunda edición de los Grupos de Encuentro para Mujeres que acompañan a familiares de personas desaparecidas, espacios que se han consolidado como un lugar seguro, íntimo y respetuoso para compartir emociones, aprendizajes y estrategias de afrontamiento frente a la ausencia.
Estos grupos surgieron para reconocer y fortalecer la labor de las personas buscadoras, quienes acompañan y orientan a otras familias que enfrentan la incertidumbre de no conocer el paradero de sus seres queridos. Su propósito es claro: transformar el dolor en fuerza colectiva, sostener la esperanza y tejer lazos de solidaridad.
A lo largo de esta edición, las participantes encontraron herramientas emocionales para abrazar sus sentimientos y fortalecer la resiliencia; se consolidó una red de apoyo que da voz y presencia a quienes no están físicamente, pero siguen siendo parte de la vida cotidiana; y se reafirmó que los derechos humanos también se defienden desde la escucha, la empatía y la cercanía entre personas e instituciones.
Durante el evento, Norma Reyna García Nolasco, titular de la Unidad de Atención Psicosocial de la PRODHEG, expresó: “A ustedes les aprendimos que desde el amor las personas necesitamos seguir para dar voz y para dar presencia a aquellas que físicamente hoy no pueden estar con nosotros, pero que todos los días se sienten”.
Por su parte, la Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Karla Alcaraz Olvera, subrayó: “Este encuentro nos recuerda que aún en medio del dolor, de la incertidumbre, es posible sostener esperanza, tejer lazos de solidaridad que fortalecen nuestra comunidad. Ustedes son testimonio vivo de que la dignidad puede levantarse frente a la adversidad, que el amor es una fuerza transformadora capaz de dar sentido a la lucha y abrir caminos hacia la justicia”.
Con esta segunda edición de los Grupos de Encuentro, la PRODHEG honra y reconoce la valentía, dignidad y amor de las personas buscadoras, quienes nos recuerdan que aún en la adversidad es posible sostener la esperanza.
La institución reitera su compromiso con la búsqueda, el acompañamiento y la justicia, convencida de que el amor es una fuerza transformadora capaz de abrir caminos hacia la paz.


