Dan total certidumbre a la “Puerta Logística del Bajío”

Redacción
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubon, firmaron el Convenio de Coordinación para poner en marcha el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar ‘Puerta Logística del Bajío’ en Celaya.
“Para nosotros, esta Puerta Logística del Bajío, representa mucho más que un puerto seco, es un proyecto que traerá impulso a la economía, que detonará los diferentes sectores para posicionar, no solamente a todo Guanajuato, sino a México como un punto logístico fundamental en la economía internacional”, dijo la Gobernadora.
La Puerta Logística del Bajío es un polígono estratégico ubicado en Celaya, Guanajuato, corazón logístico del país, que aprovechará su posición geográfica privilegiada, su conectividad carretera y ferroviaria, así como la fortaleza industrial y manufacturera de la región.
“Me parece muy interesante este proyecto, porque es el único polo de desarrollo de los 15 que tenemos, que tiene como objetivo potenciar una ubicación desde el punto de vista logístico. La ubicación que tenemos en Celaya es única, es el centro logístico más relevante hoy por hoy”, destacó el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El Convenio de Coordinación que se firmó establece las bases y mecanismos de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Gente para la implementación, desarrollo y operación del Polo de Desarrollo Económico ‘Puerta Logística del Bajío’.
“Celebramos la colaboración entre estos dos niveles de Gobierno, impulsando y detonando al desarrollo de la región y celebramos que en este proyecto se hayan involucrado desde un inicio, la sociedad civil y las autoridades. Seguiremos impulsando proyectos y acciones que beneficien a nuestra gente”, expresó la Mandataria Estatal.
La vocación de este polo es convertirse en un nodo clave de comercio, manufactura avanzada y distribución para México y el mundo, sirviendo de enlace entre centros de producción, puertos, fronteras y mercados internacionales.
“Guanajuato es un estado que ha construido sus bases de desarrollo más sólidas en la colaboración eficaz, entre gobiernos y sociedad, entendiendo que no hay gobierno que pueda alcanzar su plenitud y su máximo desarrollo si no es a través de la escucha con los diferentes sectores”, dijo Libia Dennise García.

Entre los objetivos principales está crear un Vehículo de Propósito Especial que gestione el desarrollo del Polo; instalar y modernizar infraestructura productiva y de servicios; atraer inversiones nacionales y extranjeras; generar empleos formales y bien remunerados; garantizar condiciones laborales con igualdad de oportunidades, incorporando espacios de cuidado como estancias infantiles y salas de lactancia; y promover la planeación urbana ordenada y sustentable en los municipios involucrados.
Este proyecto forma parte de la estrategia nacional ‘Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar’, incluida en el Plan México y en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. El objetivo es reindustrializar México con mayor contenido nacional, impulsando las vocaciones productivas y descentralizar el crecimiento para que las oportunidades lleguen a todas las regiones.
La Puerta Logística del Bajío es una iniciativa público-privada interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, que incluye alianzas estratégicas con empresas como Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) México.
El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT, por sus siglas en inglés), lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia operativa.

Entre los sectores prioritarios destacan industria, manufactura avanzada, logística y transporte, agroindustria de alto valor, tecnologías de la información, aeroespacial, granos, acero, electrodomésticos y automotriz, consolidando a la región como punto clave para el comercio y la industria.
El puerto seco de Celaya será un nodo logístico que enlazará directamente por ferrocarril el Puerto Lázaro Cárdenas, en México, con Estados Unidos y Canadá.
Este espacio será un motor para la atracción de inversiones en sectores estratégicos como automotriz, aeroespacial, agroindustrial, tecnologías de información y energías limpias.
Con este convenio, la Puerta Logística del Bajío se convierte oficialmente en parte del mapa nacional de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Para Guanajuato, este proyecto significa más empleos, más oportunidades y mayor competitividad internacional.


