Fernando Ibarra es el nuevo presidente de ASEZI; el futuro económico está en Apaseo El Grande

Redacción
Fernando Ibarra Jiménez, es el nuevo presidente de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo El Grande (ASEZI).
La nueva Mesa Directiva de ASEZI para el periodo 2025-2026, está conformada por Fernando Ibarra Jiménez, como presidente; Gonzalo Hernández Medina, secretario; Felipe Alfonso Muñoz Ledo Ramírez, tesorero; Juan Manuel Oliveros Esquivel, primer vocal; Melisa Téllez García, segunda vocal y Naheside Oliveros González, tercera vocal.
La directiva de ASEZI rindió protesta ante la comunidad empresarial de Apaseo El Grande, en una ceremonia que tuvo lugar en la Hacienda de Castillo.
En su mensaje, Fernando Ibarra Jiménez hizo un reconocimiento público a Jorge Oliveros Jair-Nara, presidente del Consejo Consultivo de ASEZI, así como a Gonzalo Hernández Hernández, presidente saliente de este organismo empresarial, a quienes consideró como pilares fuertes de esta Asociación de Empresarios.
Asimismo, agradeció la presencia de la titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, y dijo que sin duda será una gran aliada de los empresarios de la zona.

De igual forma, expresó su agradecimiento al presidente municipal de Apaseo El Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, por hacer equipo con ASEZI para que al municipio le vaya bien con la generación de empleos y la derrama económica en beneficio de la población.
Afirmó que el apoyo y cercanía de las autoridades municipales, estatales y federales, son parte esencial para que el sector empresarial siga creciendo.
“Empresarios: su compromiso y su trabajo diario son el motor que impulsa a nuestro municipio”, enfatizó.
Frente a empresarios y directores de empresas, Fernando Ibarra habló de los retos que vienen, y refrendó su compromiso de trabajar para que las empresas de Apaseo El Grande, desde las grandes, medianas y pequeñas, tengan más oportunidades de crecimiento, en medio del escenario prometedor que se avecina con la puesta en marcha de proyectos estratégicos como la Puerta Logística del Bajío.
“Hoy, al tomar protesta, hacemos un compromiso solemne con nuestras familias, para seguir siendo fuente de sustento y orgullo. Con nuestros colaboradores, para brindarles estabilidad, crecimiento y oportunidades.

“Con nuestra comunidad, para aportar al desarrollo social, cultural y ambiental de nuestro municipio, y con Guanajuato y México, para contribuir a la competitividad y progreso de nuestra región y de nuestro país.
“Que cada acción empresarial, sea también un acto de construcción social. Que cada logro, sea un motivo de desarrollo colectivo”, señaló.
Fernando Ibarra subrayó que Apaseo El Grande vive uno de sus mejores momentos.
“En Apaseo El Grande, hemos pasado de ser un punto agrícola importante a convertirnos en una pieza clave del desarrollo industrial del Bajío.
“La llegada de grandes inversiones, la instalación de parques industriales y el establecimiento de empresas nacionales e internacionales, han hecho de Apaseo El Grande un municipio dinámico, competitivo y lleno de oportunidades.

“Hoy, somos reconocidos no sólo por nuestra historia y tradiciones, sino también por nuestra capacidad de producir, innovar y generar empleos de calidad”, resaltó.
El dirigente empresarial dijo que “en los últimos años, hemos sido testigos de cómo Apaseo El Grande ha atraído a sectores estratégicos: la industria automotriz y de autopartes, que ha encontrado aquí un ecosistema fértil para crecer.
“La logística y el transporte se fortalecen gracias a nuestra ubicación privilegiada en el Corredor Industrial. Nuevas inversiones en servicios y tecnología que apuntan a la diversificación de nuestra economía.
“Este crecimiento no ha sido casualidad, es el resultado del trabajo conjunto. La visión de empresarios comprometidos, el respaldo de las instituciones y la confianza de los inversionistas que han visto en nuestro lugar, un lugar seguro para desarrollar sus proyectos.
“En este contexto, la Asociación de Empresarios de Apaseo El Grande se convierte en una plataforma fundamental, porque el crecimiento económico no puede depender de esfuerzos aislados. Necesitamos unidad, colaboración y visión compartida.

“Esta Asociación representa precisamente eso, la capacidad de articular intereses, de generar alianzas estratégicas y de impulsar proyectos que beneficien no sólo a nuestros negocios, sino también a nuestra comunidad”, puntualizó el presidente de ASEZI.
Por su parte, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, expuso a los empresarios de Apaseo El Grande, las oportunidades de negocio que se avecinan con la puesta en marcha de la Puerta Logística del Bajío, un proyecto que, dijo, transformará a Celaya y a toda la zona Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente.
La funcionaria pidió a los empresarios unirse, fortalecer la mejora continua y así capitalizar esta oportunidad histórica de crecimiento económico.
“Queremos que les vaya bien. El futuro económico está en este municipio y está en nuestro estado…estar aquí nos convoca a un propósito, que es reconocer la fuerza de la economía de Apaseo El Grande, una de las primeras zonas industriales del estado, y sobre todo nos involucra y nos forza a dar ese paso firme, preparados, unidos, para los grandes retos que tenemos.
“Pero también los grandes retos tienen grandes oportunidades y no hay que dejarlas pasar, porque sé que aquí en Apaseo El Grande están listos y si no están listos vamos a trabajar para que sigamos sumando lo que requieren para que se puedan integrar a todos estos retos y oportunidades que vienen.

“Este municipio no sólo es el punto geográfico en el mapa, están dentro de la Puerta Logística del Bajío, de este centro logístico de movilidad de carga industrial… los centros logísticos están muy posicionados en España, Francia y Alemania, y ahorita vamos a tener este proyecto en México, dentro de los proyectos ancla para el dinamismo económico”, destacó Cristina Villaseñor.
Durante la toma de protesta de la nueva dirigencia de ASEZI, se entregaron reconocimientos a empresarios destacados como
Stephan Joachim, ex gerente general de REHAU México y Centroamérica, y Salvador Hernández Cavazo, vicepresidente de METALSA.
El evento lo presidieron la titular de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, como representante de la gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo, y Salvador Varela, director municipal de Desarrollo Económico, en representación del alcalde de Apaseo El Grande, José Luis Oliveros Usabiaga.
Entre los invitados especiales, estuvieron los diputados locales Luz Itzel Mendo González, María Eugenia Garcia Oliveros y Antonio Chaurand Sorzano; regidores del Ayuntamiento de Apaseo El Grande; ex presidentes municipales y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Jorge Luis Gámez Campos.






