Aprueba Senado iniciativa de Miguel Márquez para reducir brecha salarial
Redacción
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Senado de la República aprobó una reforma clave para erradicar la violencia laboral contra las mujeres y avanzar hacia la igualdad salarial entre mujeres y hombres.
La iniciativa, impulsada por el senador Miguel Márquez Márquez, busca que el principio “a trabajo igual, salario igual” se cumpla plenamente en los centros de trabajo de todo el país.
El dictamen fue aprobado por unanimidad, con 96 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
Esta reforma da continuidad a los esfuerzos iniciados en diciembre de 2024 y refuerza el compromiso del Senado con la Igualdad Salarial, al establecer mecanismos más claros para verificar que no exista discriminación salarial por razón de género.
Con estas modificaciones, se fortalece la inspección laboral como herramienta para prevenir, detectar y sancionar prácticas que colocan a las mujeres en situación de desventaja económica.
Al presentar el dictamen, el senador y ex gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez subrayó que hablar de igualdad salarial es hablar de justicia, dignidad y esperanza para millones de mexicanas.

Destacó que la brecha salarial en México afecta directamente el ingreso de los hogares, las oportunidades de desarrollo y el futuro de las niñas y jóvenes del país.
“No son cifras frías, son historias de vida, de mujeres que sostienen familias enteras y que merecen que su esfuerzo sea reconocido y remunerado justamente”, señaló.
En México, las mujeres ganan en promedio 34 por ciento menos que los hombres, lo que se traduce en menos recursos para la alimentación, la salud y la educación de sus familias.
El senador guanajuatense agradeció el respaldo de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; Para la Igualdad de Género; y de Estudios Legislativos, Primera, así como el voto de las senadoras y los senadores que avalaron el dictamen.
Reiteró que esta reforma dota a la autoridad laboral de mayores facultades para inspeccionar, sancionar y corregir las injusticias salariales.

De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, el Producto Interno Bruto nacional podría aumentar hasta un 15 por ciento si se cerrara la brecha salarial entre mujeres y hombres, lo que demuestra que la igualdad salarial también impulsa la economía, la competitividad y la innovación en México.
Con el proyecto aprobado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y las autoridades laborales de las entidades federativas deberán practicar las inspecciones necesarias en los centros de trabajo públicos y privados para verificar que mujeres y hombres reciban el mismo salario por el desarrollo del mismo trabajo y sancionar a quienes incumplan la ley.
Se trata de una herramienta contundente para acortar la brecha salarial que tanto afecta a los hogares mexicanos y, en particular, a las mujeres trabajadoras.
“Esta reforma va por las mujeres de México. Es un paso firme para que su trabajo sea respetado, protegido y remunerado con la justicia que merecen”, concluyó Miguel Márquez Márquez.
La iniciativa de reforma aprobada se remite a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional.






