1 July, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Estado

Celaya está lista para crecer en vivienda social accesible

Celaya está lista para crecer en vivienda social accesible

Redacción

Celaya es uno de los municipios prioritarios del país que fueron seleccionados para desarrollar el programa Vivienda para el Bienestar, uno de los proyectos más ambiciosos del actual sexenio.

Celaya tiene la proyección de 1,800 viviendas durante el sexenio.

Tan sólo para el 2025, el INFONAVIT prevé construir 188 viviendas en la colonia San Francisco, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) construirá 147 unidades en un predio ubicado en la colonia Santa María.

Se trata de vivienda vertical de 60 metros cuadrados, con un precio de entre 600 mil y 800 mil pesos por unidad, que beneficiará a familias con y sin seguridad social que ganen menos de dos salarios mínimos, y quienes anteriormente tenían pocas posibilidades de comprar una casa.

Ello permitirá que Celaya reactive la construcción de vivienda social y dé un gran paso para disminuir el rezago que tiene en este rubro.

Así lo puntualizó, en entrevista, Francisco Javier Padilla Guerrero, director del Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) de Celaya.

Según las disposiciones del gobierno federal, el programa Vivienda para el Bienestar está dirigido exclusivamente para las y los trabajadores de escasos recursos.

Los criterios establecidos por CONAVI y entidades estatales establecen condiciones muy precisas para acceder al beneficio de Vivienda para el Bienestar.

-Ser mayor de 18 años, con dependientes económicos. 

-Contar con ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos (-17.000 pesos mensuales).

-No haber sido beneficiario de programas de CONAVI entre 2019 y 2023, ni estar afiliado a Infonavit o Fovissste.

-No ser propietario de inmueble.

-Presentar comprobante de domicilio reciente y documentos de identificación: CURP, INE, acta de nacimiento, recibo de nómina o comprobante de ingresos.

-Vivir en zonas de alta marginación o asentamientos informales.

-Se dará preferencia a mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores e indígenas.

La CONAVI dio a conocer que primero será lanzada la convocatoria en los municipios seleccionados. Después, vendrá el registro de solicitudes, el cual será a través de módulos, donde los interesados deberán llenar un formulario con sus datos. A partir de ahí, se definirá si cuenta con el perfil para ser beneficiario.

Posteriormente, los Servidores de la Nación le realizarán al solicitante una visita domiciliaria para corroborar que los datos que aportó en el formulario sean correctos y verídicos.

De acuerdo con la CONAVI, así se distribuirá el calendario para este año:

Primera etapa

1.- Julio: convocatoria y registro en polígonos

2.- Octubre: 24 mil 47 personas solicitantes en 62 predios.

Segunda etapa

1.- Agosto: convocatoria y registro en polígonos

2.- Noviembre: 20 mil 637 personas solicitantes en 60 predios.

Tercera etapa

1.- Septiembre: convocatoria y registro en polígonos

2.- Diciembre: 45 mil 456 personas solicitantes en 100 predios.

El director del IMUVI, aseguró que el gobierno municipal de Celaya cuenta con suficiente reserva territorial para donarla y desarrollar el programa Vivienda para el Bienestar.

Por lo pronto, ya se puso a disposición de las autoridades federales cuatro predios ubicados en las colonias Las Huertas, Santa María, en la Ciudad Industrial y en la comunidad de Primera Fracción de Crespo.

Estos predios suman una extensión de 10 hectáreas, con un valor catastral total de 60 millones de pesos.

Javier Padilla es un empresario constructor, por ello, sabe que el programa Vivienda para el Bienestar será un detonante económico para Celaya, pues el sector de la construcción impacta directamente en 37 cadenas productivas.

Y subrayó que dicho programa es parte de las diferentes acciones que se llevarán a cabo, luego de que Celaya ha sido declarado como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar.

Padilla Guerrero destacó que a partir de ahora se reactivará la construcción de vivienda social en Celaya, un segmento que estuvo paralizado durante los últimos 20 años.

El funcionario informó que el IMUVI se ha dado a la tarea de identificar y recuperar la reserva territorial municipal, de tal manera de seguir apuntalando la construcción de vivienda social en beneficio de la población de escasos recursos económicos.

Javier Padilla puntualizó que a 20 años de su creación como Organismo Público Descentralizado, el IMUVI ha jugado y seguirá jugando un papel crucial en la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Celaya, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad.

A través de sus programas y proyectos, el Instituto de Vivienda ha contribuido al desarrollo urbano ordenado y a la inclusión social en el municipio. “Su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas es fundamental para mantener la confianza de la ciudadanía y continuar con su labor en beneficio de la comunidad”, puntualizó el director del IMUVI.